
Porque parece que al elegir ser mamás dejamos de ser parte de la sociedad y ella de nosotras.
Hace poco acudí a un congreso de marketing (yo estudié mercadotecnia) al que me invitaron, la verdad estaba muy emocionada de poder acudir a un evento a actualizarme un poco en temas referentes a mi carrera.
Avise con 2 semanas de anticipación a mi suegra, que es la que me ayuda cuidando a mis peques cuando tengo que salir (lo cuál no sucede con mucha frecuencia) y me organicé bien para poder asistir.
Sin embargo ese día se presentaron varias cosas que redujeron el tiempo que podría estar en las conferencias, y fue ahí cuando me puse a pensar ¿Cuántas mamás dejan de trabajar o estudiar por no contar con un espacio para dejar a sus hijos mientras lo hacen? ¿Cuántas mamis no pueden salir de vez en cuando a distraerse porque las cafeterías o salones de belleza, centros comerciales o demás no cuentan con un área para niños? ¿Por qué la sociedad aboga por las madres pero no le da espacios para seguir desarrollándose? ¿Por qué se cree que elegir ser mamá nos debe hacer dejar de pensar en nosotras también?.
Es cierto que existen miles de guarderías tanto públicas como privadas, pero no en todas podemos dejar a nuestros hijos con tranquilidad, no todas podemos acomodar nuestros horarios y estar tranquilas.
Y es que por ejemplo, las mamás que trabajan fuera de casa, tienen que hacer bancos de leche con anticipación o de plano, dejar la lactancia porque en su empresa no hay un lactario. A muchas las empiezan a ver como incompetentes porque ponen en primer lugar a sus hijos, muchas deben de sufrir descuentos de sueldo porque su hijo enfermó y no lo aceptaron en la guardería y no tuvo quién lo cuidara o llegó tarde por trasladarse hasta la casa de un familiar para dejarlo.
En la serie esposas desesperadas, uno de los personajes pensando en esto aboga por abrir una guardería dentro de la empresa en dónde trabaja. ¿Se imaginan la tranquilidad que tendrían las mamás que trabajan si aunque sea un par de horas pudieran tener cerca a sus hijos?.
No pido que nos den un trato especial, sólo que sean empáticos.
Las que eligen ser mamás y seguir estudiando, pasan por lo mismo, hay veces que faltan a clases por no tener quién cuide a los niños, en ocasiones no se puede acudir a las reuniones de trabajo en equipo solas por la misma razón. Hace unos años la Universidad Iberoamericana de León contaba con servicio de guardería para empleados, alumnos y exalumnos, mi hijo mayor estuvo ahí y debo decir que era algo excelente. Sin embargo tras el cambio de rector el servicio se eliminó.
No pido que nos den un trato especial, sólo que sean empáticos.
Amistades, compañeros de trabajo, jefes, maestros… Muchas personas que te ven como una mujer capaz, dudan de ti cuando decides ser madre. Dejan de creer en ti, de verte como mujer, para verte sólo como una madre.
Hace tiempo que no salgo con mis amigas a tomar un café, porque son escasas las que cuentan con área de juegos para niños así que la vida social que puedo hacer, la hago en mi casa. Ir a arreglarme el pelo o las uñas requiere de hacer cita con días de anticipación pues debo ver que mi esposo pueda quedarse con ellos o si los puedo dejar en casa de mis suegros, porque no hay estéticas con áreas para niños.
Para hacer ejercicio, salgo a caminar con mi pequeño y a él le sirve de paseo, pero no niego que veces me gustaría ir a un gimnasio y convivir con más personas, pero no hay muchos con guardería.
Ir a centros comerciales y amamantar mientras la gente pasa y te ve extraño, o que sólo tengan cambiadores en los baños de mujeres es otra forma en la que vemos que la sociedad nos tiene aisladas y enfrascadas.
No pido que nos den un trato especial, sólo que sean empáticos. Y cuando pido empatía es sólo pedir que recuerden que soy mamá y también mujer, que si me dan la oportunidad y el apoyo puedo funcionar en ambos lugares sin fallar en ninguno.
A lo que quiero llegar es a lo siguiente, es verdad que elegimos ser madres, formar una familia pero no por eso dejamos de ser mujeres, si bien nuestra vida no va a ser la de antes de la llegada de nuestros hijos, seguimos buscando la forma de crecer como mujeres, de prepararnos, de aprender, de socializar.
Querida sociedad, elegir ser madre no está peleada con mi rol de mujer. Apóyame siendo empática y date cuenta que si lo haces, si me incluyes, me acoges realmente como parte importante tuya.