
¿Llegó la hora? Estas pueden ser algunas señales.
El momento de conocer a nuestro peque está cada vez más cerca y ciertos síntomas que aparecen los días previos al parto, nos indican que la fecha está llegando..
Los médicos lo llaman pródromos del parto. No suelen ocurrir en en todas las embarazadas ni con la misma intensidad, incluso la misma mujer puede tener señales de parto próximo diferentes en cada embarazo. A continuación, repasaremos los signos de parto próximo más comunes.
● Distensión abdominal: en el último período del embarazo el bebé se encaja en la pelvis produciéndose un descenso del abdomen aliviando la presión en la zona de las costillas y el estómago, pero siendo más intensa en la zona baja de la pelvis. En algunas mujeres, se produce semanas antes del parto, mientras que en otras horas antes de que comiencen los dolores de parto.
● Contracciones cada vez más intensas: las contracciones que venías sintiendo durante el embarazo se hacen más frecuentes y se intensifican durante los últimos días. A muchas mujeres les preocupa no reconocer cuándo se podrán de parto, si sabrán diferenciar las contracciones “falsas” (contracciones de Braxton Hicks) de las “verdaderas”., Las contraciones de parto son más fuertes, no desaparecen al descansar, duran cada vez más tiempo (entre 30 y 70 segundos) y se perciben como calambres en la parte baja de la espalda o como dolores menstruales. El útero empieza a contraerse a intervalos regulares y debe hacerlo hasta que la cérvix (o el cuello del útero) alcance una dilatación de 10 cm para que pueda pasar la cabeza del bebé.
● Pérdida del tapón mucoso: algunas mujeres no lo notan, otras pueden perderlo semanas antes del parto u horas antes o al momento del parto. El tapón mucoso es un tapón formado por secreciones vaginales que se han ido acumulando en la cérvix durante el embarazo. Cuando la cérvix se dilata, el tapón sale. Es espeso, de color transparente, a veces ligeramente rosado o con rastros de sangre.
● Dilatación: para permitir el paso del bebé a través del canal de parto el cuello del útero debe dilatarse hasta los 10 cm, o sea, producirse una dilatación completa. Pero es probable que días antes del nacimiento la dilatación haya comenzado, sobre todo si ya has tenido partos anteriores.
● Signos emocionales: La ansiedad por ver la carita del bebé, la inquietud porque todo salga bien sumado al cansancio son sentimientos muy naturales. No dejes que los temores empañen el gran día del nacimiento de tu bebé. Estar preparada e informada te ayudará a afrontar el momento con mayor confianza y tranquilidad.
Concéntrate en los pensamientos positivos y en las señales que te envían tu cuerpo y tu bebé.
Fuente: bebesymas.com