All for Joomla All for Webmasters
 

Embarazo

Embarazo

Cesárea, ¿Cuándo es necesaria?

En ocasiones y aunque deseamos tener un parto natural, puede no ser lo mejor para nosotras o para nuestro bebé.

La decisión final depende del médico y de ti como mamá, y ambos tienen que valorar los riesgos que tiene el parto vaginal, y las consecuencias de realizar una cesárea.

Algunos de los motivos más importantes y frecuentes que señalan la necesidad de una cesárea pueden ser:

Motivos que afectan a la madre
Hay situaciones en las que una cesárea es un beneficio claro para la ti. Por ejemplo, si estás enferma del corazón te exponen a grandes riesgos en un parto vaginal. También es posible recurrir a una cesárea si hay un tumor en el cuello uterino u otro lugar que complique la salida del bebé, o cuando existe una desproporción evidente entre el tamaño de la cabeza del bebé y tu pelvis.

Cuando no es el primer parto, y has tenido cesáreas previamente u otra intervención quirúrgica en el útero (como una miomectomía), puede ser más conveniente el parto por cesárea, con el fin de evitar una posible rotura uterina. Sin embargo no significa que no puedas tener un parto vaginal, esto lo debes corroborar con tu médico.

Motivos que afectan al bebé
Más del 50% de las cesáreas se deben a algún motivo relacionado con el bebé. Hay muchas circunstancias en las que el parto vaginal supone un peligro para el bebé, las más importantes son:

Pérdida de bienestar fetal: a veces, el interior del útero ya no es un lugar seguro y cómodo para el bebé, principalmente porque no recibe suficiente oxígeno y nutrientes. En un parto vaginal esta situación empeoraría. Hoy es posible detectar mejor estas alteraciones, lo que permite decidir en cualquier momento si es necesario extraer al bebé mediante una cesárea.
El bebé viene sentado: aunque se puede realizar un parto vaginal si el bebé viene en ésta posición, muchos médicos prefieren realizar una cesárea y evitar así los riesgos añadidos que supone un parto de este tipo.
Bajo peso: es posible que un parto vaginal resulte demasiado traumático para los bebé de menos de 1.5 kilogramos y que el parto por cesárea sea la mejor opción.
Malformaciones fetales: en ocasiones el cuerpo del bebé presenta alguna malformación y su paso a través de la vagina podría ser muy complicado o imposible. Gracias a la ecografía se pueden observar estas alteraciones y realizar una cesárea para extraerlo.
Muertes fetales previas.

Motivos que afectan a la madre y a la salud del bebé
A veces, la cesárea es beneficiosa, tanto para ti como mamá, como para el bebé. Algunos ejemplos serían:

• Cuando no se producen progresos durante el parto y se prolonga demasiado.
• En el caso de que padezcas ciertas enfermedades como diabetes, nefropatías, problemas graves de hígado.
• Determinadas complicaciones como preclamsia grave (hipertensión inducida por el embarazo), placenta previa u otras complicaciones propias de embarazo.
• Infecciones virales en el canal de parto, que podrían afectar al bebé.
• Si eres es portadora del virus del sida, puede infectar al bebé durante el parto vaginal.

Sin importar cual haya sido la razón por la que hayas optado por la cesárea, no te tortures, sigues siendo igual de valerosa no importa lo que los demás lleguen a opinar al respecto.

Fuente consultada: webconsultas.com