All for Joomla All for Webmasters
 

Embarazo

Embarazo

El Parto, paso a paso

El parto natural es un proceso fisiológico que nos avisa del nacimiento del bebé.

Su desarrollo tiene etapas que marcan tiempos que hay que respetar y requiere de algunos cuidados necesarios para las mamás.

El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones y temores de cuando estamos embarazadas, sobre todo, cuando somos primerizas, pues no hemos pasado por esta experiencia todavía, y no sabemos que esperar.

Ser mamá es algo que se aprende con la práctica y la preparación para el parto requiere información que te puede ayudar a estar más tranquila y confiada cuando llegue el momento.

Aunque desconozcas el proceso y las etapas del parto, los cursos de preparación pueden ser útiles en este sentido. También podrás conocer alternativas de parto que existen y hablar con tu médico acerca del te interese o el que, en realidad, necesitarás.

Cuando el momento llegue lo sabrás, pues pueden presentarse las siguientes señales así que no esperes más para llamar a tu médico, no importa la hora:

- Las contracciones se produzcan a cada 5 o 10 minutos.
- Rompas la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas.
- Notes manchas de sangrado vaginal.
- No puedas caminar ni hablar durante las contracciones.
- Notes algo de dilatación.

El parto puede durar de 8 a 12 horas en promedio, aunque existen excepciones. Todo depende del estado de la mamá y del bebé.

El trabajo de parto se inicia con las primeras contracciones provocadas por la desaparición del cuello uterino hasta que se borra por completo.
Las contracciones suelen ocurrir cada 20 o 30 minutos, y tienen una duración aproximada de 15 a 20 segundos cada una. Una vez desaparecido el cuello del útero, las contracciones incrementan debido a la dilatación progresiva del cuello que deberá presentar una apertura máxima de 10 cm para que pueda dar paso al bebé. Hasta que el bebé salga, este proceso suele durar aproximadamente de 6 a 8 horas, dependiendo si es o no el primer parto de la mamá.

Una vez iniciado el proceso de dilatación del cuello uterino, es normal empezar a sentir contracciones suaves cada 10 o 15 minutos, con una duración media de 20 segundos. En este momento, la abertura de tu útero será de casi dos centímetros. Las contracciones siguen, y se van intensificando. Suelen observar al siguiente ritmo:

- Contracciones a cada 5 minutos, con duración entre 30 y 40 segundos, dilatación de casi 5 cm.
- Contracciones a cada 3 o 4 minutos, con duración de 40 a 45 segundos, dilatación de unos 6 cm.
- Contracciones a cada 2 o 3 minutos, con duración de 45 a 50 segundos, dilatación de 8 cm.
- Contracciones a cada 1 o 2 minutos, con duración de aproximadamente 1 minuto, dilatación de casi 10 cm.

Llegando a esta etapa, tendrás poco tiempo entre una contracción y otra para recuperarte. Puedes sentir una sensación de calor, estiramiento y ardor en la vagina, acompañado de sudoración alrededor de la boca.

Cuando el cuello alcance los 10 cm de dilatación, se inicia el proceso de salida del bebé. Las contracciones se alejarán y se presentarán cada 2 o 3 minutos.

Seguramente el médico, te pedirá que comiences a pujar cuando estés lista, para así empujar el bebé hacia el exterior. En esta etapa, la cabeza del bebé entra en el canal de parto y va bajando hasta el periné realizando un movimiento de rotación interna.

Cuando el médico consiga ver 3 o 4 cm de la cabeza del recién nacido, te practicará, si necesario, la episiotomía (un corte en la zona del periné a la entrada de la vagina) para facilitar la salida del bebé, y evitar desgarres por el esfuerzo y la presión del bebé. El médico te pedirá que continúes empujando a tu bebé y, una vez que salga un hombro y luego el otro, el resto del cuerpo saldrá sin esfuerzo por sí mismo. Y en este momento sentirás dolores, pero el sentimiento de alivio será intenso y podrás disfrutar de la alegría porque, ¡tu hijo acaba de nacer! El parto se termina con la expulsión de la placenta.

etapas-del-parto-15-638

 

Ahora si mamá, ¡felicidades y bienvenida a la nueva aventura, llamada Maternidad!

Fuente consultada: guiainfantil
Adaptación: omj.mx