
Lactancia Y Sus Beneficios
Amamantar tiene más beneficios de los que imaginamos.
Cuando nació mi angelito le di la bienvenida a la maternidad y a la lactancia, no fue fácil pues pasaron 4 días sin que la leche bajara, con mis pezones agrietados y rojos, mi hijos desesperado y yo igual, recurrí a la fórmula y pensaba que así sería, pero bajó, después de varios días de sufrimiento sin embargo mi inexperiencia y falta de información me dejo amamantar sólo 5 meses, pues cuando empecé a ver una reducción en la producción del la leche no hice mucho esfuerzo por recuperarlo.
Sin embargo, no quería que me pasar lo mismo con mi Matikis así que me encargue de leer e investigar y me encontré con muchas cosas (algunas ya las he ido compartiendo con ustedes) entre ellas los maravillosos beneficios que tiene la lactancia, no solo para nuestros peques, sino también para nosotros e incluso para la sociedad, que por extraño que parezca defiende el derecho de amamantar pero no brinda espacios, ni difunde información adecuada a madres, padre e incluso a especialistas.
Beneficios para los bebés, las madres y las familias
- La leche materna contiene células llamadas “anticuerpos” que combaten enfermedades, ayudan a proteger a los peques contra gérmenes, enfermedades e, incluso, el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
- La leche de fórmula no puede igualar la composición química exacta de la leche materna, especialmente las células, las hormonas y los anticuerpos que combaten enfermedades. Sin embargo esto no quiere decir que si por alguna razón no amamantas a tu bebé, este vaya a estar mal nutrido e indefenso por tomar fórmula.
- Además con la lactancia el riego de contraer las siguientes enfermedades disminuye (ojo DISMINUYE no se elimina):
- El calostro, la primera leche materna amarillenta y espesa que se produce durante el embarazo e inmediatamente después del parto, le dará al bebé el mejor inicio en la vida. Contiene muchos nutrientes y anticuerpos para proteger al bebé. Aunque sólo recibe una pequeña cantidad de calostro en cada alimentación, esa cantidad equivale a la que su pequeño estómago puede almacenar.
- La leche materna cambia con el tiempo para satisfacer las necesidades del bebé. La leche que comienza a producirse entre el tercer y quinto día después del parto será menos espesa pero contiene la cantidad exacta de grasa, azúcar, agua y proteínas necesarias para el crecimiento del bebé.
- A los bebés prematuros les va mejor cuando se alimentan con leche materna en comparación.
- Cuando amamantamos, nos ahorramos el tener que esterilizar biberones y mamilas.
- Amamantar hace que tu vida sea más fácil. No tiene que comprar, medir ni mezclar la leche. ¡No tienes que calentar biberones en medio de la noche!
- Podemos satisfacer el hambre del bebé de inmediato amamantándolo.
- La lactancia requiere que dediques algún tiempo silencioso y relajado para ti y tu bebé, lo cual los ayuda a estrechar su vínculo. El contacto físico es importante para los recién nacidos y puede ayudarles a sentirse más seguros, cálidos y confortados.
Beneficios para la sociedad
- La lactancia ahorra costos de atención médica. Los costos totales de la atención médica son menores para los lactantes que se alimentan sólo con leche materna que para los lactantes que nunca la recibieron, ya que los lactantes amamantados por lo general necesitan menos visitas al consultorio médico, prescripciones y hospitalizaciones por enfermedad.
- La lactancia contribuye a tener una fuerza laboral más productiva. Las madres que amamantan se ausentan menos del trabajo, ya que sus bebés se enferman con menos frecuencia. Los costos médicos para el empleador también son menores y la productividad del empleado es mayor.
- La lactancia es mejor para nuestro medio ambiente porque se producen menos basura y desechos plásticos en comparación con la basura que producen los recipientes de la leche de fórmula y los accesorios para biberones.
Como pueden ver, amamantar es benéfico para todos, así que difundamos para que más mamis estén informadas.
Referencias: womanshealth / bebésymás / babycenter / Libro TU HIJO del Dr. Benjamin Spock.