All for Joomla All for Webmasters
 

Lactancia

Lactancia

Lactancia Materna o Mixta o Artificial = Acto de Amor

Porque alimentar a tu bebé es una forma de demostrarle tu amor.

Como sabrás estoy a favor de lactancia materna, sin embargo en mis hijos he llevado lactancia mixta, y a mi me dieron lactancia artificial y hasta el momento mis hijos y yo somos personas amadas y saludables.

Si bien me he encargado de compartir los múltiples beneficios de la lactancia materna e información al respecto, no hago menos ni desestimo a las mamás que llevan una lactancia mixta o artificial, porque creo que el simple hecho de alimentar a un hijo es una acto de amor.

Cuando transmito la información sobre la lactancia materna lo hago con el fin de aportar un poco más a la poca que ya hay. Seamos honestas son escasos los pediatras que tienen información completa sobre el tema, hay muy pocos asesores en lactancia y muchas mamis que intentan amamantar y no lo logran es por esto, por falta de información y orientación.

Cuando por una cuestión de salud o algo ajeno a uno mismo nos impide amamantar, ¿Qué pasa? Nos sentimos malas madres, ¿Por qué? Porque así nos lo hacen sentir las demás personas y a veces nosotras mismas. Recurrimos a  las fórmulas que si bien no pueden imitar a la perfección la leche materna, alimentan a nuestro bebé, lo cuál es vital para su crecimiento.

Cuándo optamos por la lactancia mixta puede ser por 2 factores muy populares:

  1. No producimos suficiente leche. (Eso lo pensamos y nadie nos desmiente)
  2. Volveremos a trabajar. (Y no sabes un técnica exacta para extraer y mantener nuestra leche)

En mi caso, esos fueron los factores por los que opté por la lactancia mixta.

Con Angelito lo hice así desde el día en que nació pues tardó 4 día en bajarme la leche, me sentía súper desesperada, me lo pegaba y me dolía, mis pezones estaban adoloridos y muy irritados, sin embargo bajo, pero era muy poca, y eso que me lo pegaba cada que me lo pedía. Cuando cumplió 4 meses entré a trabajar y la falta de conocimiento sobre la extracción y conservación de le leche me provocaban una congestión en los senos espantosa, llego un momento en que me dejo de bajar y deje de amamantar cuando él tenía 5 meses. Y siendo honestas no hice mayor esfuerzo por reintentarlo.

Cuando venía Matikis en camino no quería pasar por lo mismo, así que leí un poco más, investigue sobre el tema y me informe lo más que pude. Sin embargo desde que nació tuve que recurrir a la fórmula pues de nuevo tarde 3 días en tener leche, después, y al volver yo a la universidad, me lo cuidaban así que lo amamantaba antes de irme, en el lapso si le daba hambre le daban fórmula pero si alcanzaba a regresar a tiempo lo amamantaba de nuevo, a pesar de eso yo no pude extraer la leche pues realmente no he producido mucho, sin embargo han pasado 2 años y sigo amamantando a mi pequeño, estoy por comenzar el proceso de destete porque siento que él ya esta casi listo, pues cuando ve a su hermano tomar su vaso de leche me pide uno, también porque físicamente me siento un poco cansada y lista para pasar a crear un vínculo más maduro con él, el destete nocturno será más complicado pero estoy segura que lo vamos a lograr.

Las madres que amamantamos no somos mejores que las demás, las madres que recurren a la fórmula no somos mañas madres, las madres que hacemos lactancia mixta no somos cómodas.

Todas somos madres preocupadas por darle lo mejor a nuestros hijos, y alimentarlos y preocuparnos por su bienestar físico y emocional es y será siempre un acto de amor.