All for Joomla All for Webmasters
 

Niños

Niños

Qué es, síntomas, tratamiento y como prevenirlo.

Hace un par de semanas nos encontrábamos tranquilamente en casa cuando Matiki comenzó con algo de fiebre, le dimos paracetamol y lo mantuvimos en observación, al día siguiente traía molestias en la boca, lo cual me llamó mucho la atención y me alarmó un poco al ver que no quería comer debido a las molestias y a que empezaron a salirle unas ampollas pequeñas en sus manos. Acto seguido nos dirigimos al médico.

El diagnóstico fue HERPANGINA, una variante de la enfermedad mano, pie y boca. Yo jamás había escuchado hablar de ella, sin embargo, resulta que es bastante común.

Se observa con mayor frecuencia en niños de 3 a 10 años de edad porque todavía no tienen inmunidad total contra los virus que causan la enfermedad, pero puede presentarse a cualquier de edad.

La HERPANGINA es causada en la mayoría de los casos por virus de Coxsackie del grupo A. Estos virus son contagiosos, por lo que, si alguien en la escuela o en casa tiene la enfermedad, los peques tienen mayor posibilidad de contagiarse. Así como le paso a los míos.

 

El contagio puede darse por estar en contacto con juguetes infectado, estornudos, tos o incluso por contacto con algún objeto que haya sido utilizado por alguien enfermo y puede transmitirse con facilidad durante la primera semana y después de dos semanas de que hayan desaparecido los síntomas. 

Los síntomas que caracterizan a esta enfermedad son:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Falta de Apetito
  • Dolor de garganta o dolor al tragar
  • Ampollas en la boca y la garganta, y otras similares en los pies, las manos y las pompas. Normalmente comienzan siendo puntitos rojos planos, también podrían aparecer en rodillas o codos.

Sin embargo, hay niños que no presentan síntomas y las ampollas aparecen repentinamente.

Su tratamiento es muy sencillo, pero sí es importante acudir al médico antes de administrar algún medicamento:

  • Aumentar la ingesta de líquidos, en especial de productos fríos. Hacer gárgaras con agua fría y comer paletas o helados (la mejor parte del tratamiento para ellos). Evitar las bebidas y alimentos calientes y los cítricos.
  • Consumir una alimentación no irritante. Evitar las comidas picantes, fritas y calientes.
  • Usar anestésicos tópicos para la boca.

Si tenemos los cuidados y tratamos esto a tiempo, la enfermedad desaparece en un máximo de una semana.

El buen lavado de las manos puede ayudar a prevenir la propagación del virus. Es importante extremar la higiene mientras el virus está presente para evitar su propagación.

mano pie boca 2

No les voy a negar que me asusté y más porque como le dije, jamás había escuchado hablar de ella.  ¿Ustedes ya la conocían?

Fuente consultada: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000969.htm